cosmovisión

  • Tamales para pedir la lluvia

    Tamales para pedir la lluvia

    Samuel Villela F.

    La elaboración de los tamales tzoalli (elaborados con amaranto y maíz tostado) se da, sobre todo, en las peticiones de lluvia.

  • E67. Códice de Dresde. Parte 1. Edición facsimilar

    E67. Códice de Dresde. Parte 1. Edición facsimilar

    El Códice de Dresde es una compilación de complejos almanaques adivinatorios, tablas astronómicas, calendáricas y numéricas.

  • 138. Amaranto. Fuente de la “alegría”

    138. Amaranto. Fuente de la “alegría”

    El amaranto en el México prehispánico fue una de las principales plantas alimenticias empleadas tanto en el sustento diario como en la vida ritual. No hace mucho, el mundo lo redescubrió y quedó admirado de su gran valor nutricional.

  • El perro sustituto del hombre

    El perro sustituto del hombre

    Mercedes de la Garza

    El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y, por tanto, el que puede representarlos ante los dioses.

  • El perro y el hombre

    El perro y el hombre

    En el México prehispánico, principalmente en la región conocida como Mesoamérica, vemos al perro relacionado con el hombre en un grado que quizá no tiene comparación en ningún otro lugar del mundo.

  • Tamales sagrados

    Tamales sagrados

    Samuel Villela F.

    Los tamales tzoalli cumplieron en el pasado una función ritual y simbólica, ya que la masa de tzoalli permitió la elaboración de ixiptla, figuras o esculturas de las deidades, objeto de culto.

  • Los perros en Tlatilco

    Los perros en Tlatilco

    Roberto García Moll

    Del porcentaje de enterramientos de perros localizados en Tlatilco se concluye que junto con los restos de tortuga y venado cola blanca deben haber formado parte de la alimentación de los habitantes del sitio.

  • Coyolxauhqui, la Luna

    Coyolxauhqui, la Luna

    Este monumento nos muestra su carácter lunar por medio de la figura femenina de una deidad muerta, desmembrada y decapitada.

  • El Templo Mayor como escenario mítico

    El Templo Mayor como escenario mítico

    El Templo Mayor es una representación del cerro Coatépec, lugar en donde el dios de la guerra nace, adulto, y armado con una serpiente de fuego da muerte a su hermana Coyolxauhqui.

  • El calendario de 260 días

    El calendario de 260 días

    El calendario mesoamericano más antiguo es el de 260 días. Como todos los pueblos de la región usaron este calendario, se le considera uno de los rasgos culturales que definen las fronteras de Mesoamérica.

  • Coyolxauhqui en el imaginario

    Coyolxauhqui en el imaginario

    Fue tanto el interés en las excavaciones de la Coyolxauhqui y el Templo Mayor, que durante el primer año de trabajos tuvimos que abrir las puertas de un pequeño sector de la excavación para que los sábados el público visitara el lugar. 

  • El dios maya de la muerte

    El dios maya de la muerte

    Para los mayas el mundo subterráneo era residencia de varias deidades vinculadas con la muerte, la fecundidad y la germinación. El dios principal de este reino posee nombres que señalan su naturaleza cadavérica.

  • 135. Fragancias y hedores en Mesoamérica

    135. Fragancias y hedores en Mesoamérica

    Es difícil saber con qué paisajes olorosos se enfrentaban los antiguos pueblos de Mesoamérica. La arqueología, la iconografía y las fuentes lingüísticas e históricas nos informan sobre algunos de los olores característicos.

  • 125. El perro mesoamericano

    125. El perro mesoamericano

    El hombre americano conoció al perro muchos siglos antes de que se diera el contacto con Occidente. Por algún tiempo hubo la duda de si realmente había existido este cánido entre las culturas precolombinas pero ahora el asunto está fuera de discusión gracias a los innumerables testimonios.

  • 95. Los volcanes de México

    95. Los volcanes de México

    Los volcanes se encuentran entre los elementos naturales que mayor influencia tuvieron sobre el desarrollo de las culturas mesoamericanas. En México, los volcanes se han venido estudiando desde ópticas variadas.

  • Pages