Meliponicultura maya

Eduardo Negrín Muñoz

Meliponicultura maya. Patrimonio cultural inmaterial

Esta expresión cultural debe considerarse patrimonio cultural inmaterial (PCI) porque engloba las principales características de éste:

• Ha sido heredada por generaciones.

• Es una manifestación actual compartida, vigente

para un grupo específico.

• Representa una construcción social identitaria.

• Tiene su origen en una lengua específica.

• Se relaciona íntimamente con otros procesos naturales

similares (milpa).

• Requiere de lugares y espacios sagrados.

• Establece un nexo entre el patrimonio cultural y el natural.

Relación con los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial (PCI)

La meliponicultura maya se ubica en los ámbitos del PCI que establece la UNESCO; principalmente con el que se refiere a los conocimientos relacionados con la naturaleza y el universo, ya que implica una serie de conocimientos sobre la biología, la etiología y las técnicas de cultivo de la Melipona beecheii. Además, está la nomenclatura descriptiva de las diferentes especies de abejas nativas, avispas y abejorros (que los mayas clasifican como abejas), a la vez que hay más de 70 términos usados para la Melipona beecheii que aluden a su aspecto, sus partes, sus castas, su ciclo biológico, la estructura de la colmena e incluso las floraciones que prefiere.

Imagen: El proceso de castración de colmenas tradicionales culmina cuando se sellan las tapas del jobón con tierra roja (kankab) humedecida. Meliponicultora de Tixcacalcupul, Yucatán. Octubre de 2010. Foto: Francisco Ávila. Códice Tro-Cortesiano, banda b, pp. 103-106 (detalle). Foto: Cortesía del Museo de América, España.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Negrín Muñoz, Eduardo, “Meliponicultura maya. Patrimonio cultural inmaterial”, Arqueología Mexicana, núm. 183, p. 71.